"OTOÑO 2014" VATABHYANGAM

EL Ayurveda aconseja que todos sigamos una rutina estacional (Ritucharya). 
Esta rutina es conocida por toda la naturaleza: 
en otoño, los árboles pierden sus hojas
y muchas especies animales se repliegan sobre si mismas.


En los meses de Otoño disfrutamos de hermosos días soleados, claros y brillantes.
También  experimentamos días más cortos y fríos
que provocan un ambiente seco característicos de ésta estación del año en la que predomina Vata.
Según Ayurveda, Vata es la inteligencia en la naturaleza que 
se relaciona con el viento y el movimiento y que está compuesto por los elementos de aire y éther.
A nivel corporal, Vata Dosha rigue la circulación, 
el movimiento y la eliminación de desperidicios y toxinas en el organismo.

Cuando el Vata Dosha predomina en el cuerpo, 
somos más susceptibles a cualidades como la resequedad y 
el frío que se manifiestan en la  piel y en labios partidos por ejemplo.
Otros órganos que por su naturaleza tienden a ser afectados 
con mayor facilidad por un exceso de Vata Dosha son los intestinos y el cólon.
Es por ello que puede haber una mayor tendencia al extreñimiento e
 inflamación del abdomen en ésta época del año.
Algunos síntomas de un exceso de Vata en el organismo son:

•    Piel reseca
•    Labios partidos
•    Estreñimiento
•    Inflamación del abdomen
•    Gases
•    Ansiedad, miedo
•    Falta de concentración

A pesar de que todos experimentamos los cambios de estación y 
los efectos del Otoño, es probable que aquellas personas con constitución
 corporal Vata y la gente de la tercera edad que se encuentra en la estación 
Vata de su vida, sean más sensibles a ellos y se sientan afectados.
Para ayudar a mantener el Vata Dosha en en el organismo equilibrado se recomienda lo siguiente:


*ORDEN:La clave para equilibrar al Vata es el orden y la regularidad.  
Vata es un dosha irregular, presa fácil de la estimulación excesiva.  
El agravamiento de Vata convierte el entusiasmo en agotamiento.
*Mucho descanso. El descanso es muy importante para cualquier desequilibrio del Vata.

*Calor. Por ser un dosha frío le sienta bien el calor. 
Vata también es seco, por lo que es preciso asegurarse de que el aire 
de las habitaciones tenga humedad suficiente. 
*Alimentos y bebidas calientes. 
Evite los alimentos secos o sin cocer (mejor una sopa o un potaje que una ensalada). 
*Aumentar el consumo de platos en los que predominen los sabores dulce, ácido y salado. 
*Recibir masajes, y automasajear el cuerpo con aceites calientes especiales para 
equilibrar a Vata. 
*Darse un baño caliente o una ducha prolongada y caliente por la mañana. El calor 
húmedo es conveniente para Vata.
En general, la estación en que debemos estar más alerta es la que se corresponde
 con nuestro dosha predominante: 
el verano para los Pitta,
 el otoño-invierno para los Vata,
 y la primavera para los Kapha.


Sea cual sea vuestro dosha predominante, ¡disfrutad todos del recogimiento de estos próximos meses!
MASAJE VATABHYANGAM


Técnica principal utilizada en esta modalidad de masajes es la Fricción ,utilizando aceite caliente correspondiente para el desequilibrio del adepto, complementada con la manipulación y el movimiento articular para darle movilidad y eliminación del aire que se asienta en las articulaciones y en el sacro.
Trabajamos sistema nervioso. Podemos complementar con terapias shirodhara, shirobasti, champi, y otros .

Comentarios