vata

VATA DOSHA
La palabra vata significa soplar o moverse como el viento

VATA, consiste de los elementos aire y éter, es la principal fuerza de movimiento en el cuerpo y la mente. Cuando vata está saludable, los movimientos del cuerpo son graciosos, sin impedimentos, mas sin embargo, controlados. Cuando está en desequilibrio, los movimientos se vuelven erráticos, excesivos, disminuidos o bloqueados.

Para comprender vata, es importante comprender sus cualidades. Vata es luz, sec
o, móvil, frío, sólido, áspero, afilado, sutil, fluido y claro. Un cuerpo en el cual vata es predominante expresa o refleja éstas cualidades.

Vata se comprende mejor en términos de las partes que lo componen: sus subdoshas, que son cinco tipos vata o cinco tipos de movimientos. Cada subdosha define una dirección de movimiento y gobierna acciones específicas del cuerpo.

Prana vayu: Prana vayu representa la fuerza que atrae la experiencia sensorial hacia nosotros. Es la fuerza de atracción y contiene una naturaleza magnética. La manera en que funciona determina los tipos de impresiones a los cuales nos exponemos. Prana vayu reside en la cabeza y el corazón (pecho) donde habita el deseo, donde las decisiones son tomadas y la experiencia sensorial es procesada. Cuando está saludable, somos atraídos hacia aquello que es armonioso y lo cual nos brinda salud y bienestar. Cuando prana vayu está en desequilibrio, hacemos mal uso de nuestros sentidos y atraemos dentro de nosotros aquello que nos causa enfermedad.

Samana vayu: Así como prana vayu representa la fuerza de atracción, samana vayu representa la fuerza de absorción, llevando impresiones hacia el centro de nuestro ser. Por ejemplo, samana vayu lleva nutrientes desde el intestino hacia el sistema circulatorio, y las sensaciones de las cosas que tocamos son llevadas desde la piel hacia el sistema nervioso central. Cuando samana vayu está funcionando bien, las impresiones son absorbidas apropiadamente. Cuando se encuentra en estado de disfunción, la absorción se torna difícil, y la malnutrición y el entumecimiento pueden ocurrir (respectivamente).

Vyana vayu: Una vez absorbida, una impresión deberá actuar. Ésta es la función de vyana vayu, la cual es la fuerza que circula: la respuesta, moviéndola desde el centro hacia la periferia. Siguiendo nuestros ejemplos, en el sistema digestivo la sangre lleva los nutrientes a través del cuerpo para que así cada célula reciba su ración correspondiente. En el sistema nervioso, una señal es enviada desde el sistema nervioso central hacia un músculo u órgano.

Udana vayu: Udana vayu es responsable de la acción y la expresión, lo cual significa poner la energía recibida a trabajar. Las células llevan la energía recibida y realizan sus funciones únicas. Los nutrientes son usados para energía celular y para construir proteínas. Los nervios dan instrucciones a los músculos y los órganos para actuar apropiadamente.

Apana vayu: La actividad celular produce ambos, el trabajo y el desecho. Mientras que udana vayu es responsable del trabajo, apana vayu es responsable de limpiar el desecho. Apaya vayu elimina el desecho principalmente a través de las funciones urinarias, defecación y menstruación. Sin embargo, es responsable también de la energía que fluye en la parte baja del cuerpo y como tal también es responsable de la energía requerida para llevar al bebé fuera del vientre e introducirlo al mundo.

Comentarios