‪#‎SALUD‬ ‪#‎ALIMENTACIÓN‬ ‪#‎AYURVEDA‬ ‪#‎CONSEJOS‬




Una alimentación sana repercute en la energía mental creando un estado de satisfacción y de equilibrio en el cuerpo.
Si al terminar de comer nos sentimos emocionalmente agitados y con el cuerpo pesado y fatigado, esa alimentación es considerada como inadecuada, ya sea por la composición de los alimentos ingeridos, por el lugar, por la hora, por el estado mental o por el orden en que se ha comido.
Para esta medicina el acto de comer es sagrado. Es tanto así, que sugiere una actitud de contemplación y gracias al alimento, en el momento de ingerirse. Por eso a la comida servida se le identifica con el nombre de prasadam que, en sánscrito, significa la misericordia del señor.
El lugar para comer necesita colores que brinden sosiego y paz. La medicina ayurvédica recomienda como el mejor sonido al silencio.
Como medicina bioenergética que es, acepta al ser humano como una expresión del macro-cosmos (y no al margen, como lo aborda la medicina alópata occidental). De ahí la importancia que se le otorga a la hora de comer.
El fuego de la digestión es más activo mientras el sol se encuentra en estado de expansión. El mediodía es el momento ideal para comer mejor y más, pero sin llenarse.
En este sentido, nos dice que es mejor llenarse no más de dos terceras partes del estómago.
A partir del mediodía y a medida que avanza el tiempo el sol adquiere un ritmo de contracción. En esa misma situación energética se envuelve el estómago. El fuego que promueve la digestión se debilita.
En el desayuno y en la cena se prescriben alimentos ligeros. En el ayurveda, el cuerpo es una unidad que tiene como centro el estómago. Alimentarse de esta manera es un buen aporte para la prevención de muchas enfermedades.En cuanto al tiempo, se recomienda que entre una comida y otra, esperemos seis horas. Pero si se trata de alimentos ligeros se pueden esperar tres horas y media.

Comentarios