EL YOGA DE PATAÑJLI

INVOCACIÓN  A PATAÑJALI



yogena cittasya padena vacam
malam sarirasya ca vaidyakena
yopakarottam pravaram muninam
patañjalim prañjaliranato`smi
abahu purusakaram
sankha cakrasi dharinam
sahasra sirasam svetam
pranamami patañjalim

Inclinémonos ante Patañjali, el más noble de los sabios,
que nos dio el yoga para serenar y santificar la mente,
la gramática para clarificar y purificar el habla,
y la medicina para la perfección de la salud.
Postrémonos ante Patañjali,
una encarnación de Adisesa,
cuyo cuerpo superior tiene una forma humana,
cuyos brazos sostienen una concha y un disco,
y está coronado por una cobra de mil cabezas.



Patañjali



Patañjali mantiene una posición única en la línea de los grandes sabios y benefactores de la humanidad indios. Es venerado en la tradición hindú como el autor de tratados clásicos sobre medicina, gramática y Yoga. Estas tres ciencias logran la purificación del cuerpo, la palabra y la mente del hombre.
Se dice que es una encarnación de la serpiente Ananta ( que significa " El Infinito" o "La Infinita") sobre la cual descansa en sueños el Señor Visnu, el conservador del mundo, antes del comienzo de la creación.
Patañjali nació de una santa llamada Gonika, que había consagrado su vida a las actividades espirituales. Cayó en forma de serpiente en el hueco de sus manos mientras ella estaba ofreciendo al sol oblación de agua. De ahí que se llamara Patañjali, de pata, que significa "serpiente" o "caído", y añjali, que significa, " manos unidas en oración".
Se le representa iconógicamente con torso de hombre y cola enroscada de una serpiente.






Historia de Patañjali


Se dice que en una ocasión el Señor Visnu se hallaba sentado sobre Adisesa, Señor de las Serpientes, su asiento, observando la cautivadora danza del Señor Siva. Visnu se hallaba tan totalmente absorto en los movimientos de la danza de Siva que su cuerpo empezó a vibrar siguiendo el ritmo. Dicha vibración le fue haciendo cada vez más pesado, con lo cual Adisesa llegó a sentirse tan incómodo que quedó sin aliento y estuvo a punto de derrumbarse. Al acabar la danza, el cuerpo de Visnu volvió a aligerarse. Adisesa quedó atónito y le preguntó a su Señor acerca de la causa de tan sorprendentes cambios.. El Señor explicó que la gracia, belleza, majestad y grandeza de la danza de Siva había creado las correspondientes vibraciones en Su propio cuerpo, haciéndolo muy pesado. Maravillado, Adisesa expresó el deseo de aprender a bailar, para así glorificar a su Señor. Visnu lo consideró y predijo que no pasaría mucho tiempo antes de que Siva favoreciese a Adisesa con el don de escribir un comentario de gramática, y que a continuación también podría dedicarse él también a la perfección en el arte de la danza. Adisesa se sintió lleno de alegría ante tales palabras y aguardó con expectación el don de la gracia de Siva.
Adisesa empezó a meditar para determinar quien sería su madre en la tierra. Durante la meditación tuvo una visión de una yoguini llamada Gonika que rezaba pidiendo un hijo digno a quien poder impartir su conocimiento y sabiduría. Al instante se dio cuenta de que ella sería la madre adecuada que buscaba, y aguardó el momento propicio para convertirse en su hijo.
Gonika, pensando que su vida terrenal tocaba a su fin,se dio cuenta de que no había hallado el hijo que estaba buscando. Así que como último recurso se dirigió al dios Sol, al testigo viviente de Dios en la tierra, y le rezó para que colmase su deseo. Tomó agua en la mano, como ofrenda final, cerró los ojos y meditó sobre el Sol. Cuando estaba a punto de ofrecer el agua, abrió los y se miró las palmas de las manos. Sorprendida, observó una diminuta serpiente moviéndose en ellas, que pronto adoptó forma humana. Ese pequeño ser humano se postró ante Gonika y le pidió que le aceptase como hijo suyo. Así lo hizo, dándole el nombre de Patañjali.
Pata significa "caer o caído", y añjali "ofrenda". Añjali también significa "manos juntas en oración". La oración de Gonika con las palmas de las manos juntas suscita, pues, el nombre de Patañjali, encarnación de Adisesa, sostén de Visnu, no sólo se convirtió en el célebre autor de los Yoga Sutras, sino también de tratados de ayurveda y gramática.
Realizó esas tarea a instancias de Siva. Al Mahabhasya, su gran gramática, una obra clásica para el cultivo del lenguaje correcto, le siguió su libro de ayurveda, la ciencia de la vida y la salud. Su obra final sobre el Yoga iba dirigida hacia la evolución mental y espiritual del ser humano. Todos los bailarines y bailarinas de la India rinden homenaje a Patañjali, considerándole un gran maestro.
Juntas, las tres obras de Patañjali tratan del desarrollo integral del ser humano, tanto en la esfera del pensamiento como de la palabra y la acción. Su tratado sobre Yoga se denomina Yoga Darsana. Darsana significa " visión del alma", y también "espejo". El efecto del Yoga es reflejar los pensamientos y acciones del aspirante como un espejo. El practicante observa los reflejos de sus pensamientos, de su mente, de su consciencia y de sus acciones, y se corrige a su sí-mismo interior.
Las obras de Payañjali han sido seguidas por los yoguis hasta la actualidad, en su esfuerzo por desarrollar un lenguaje refinado, un cuerpo cultivado y una mente civilizada.

-Luz Sobre Los Yoga Sutras de Patañjali, B.K.S Iyengar-

Comentarios