AYURVEDA - BUDHI RASAYANA
Combinaciones inteligentes en la cocina Ayurvédi
Continuando con esta maravillosa ciencia el Ayurveda, en este articulo hablaremos sobre como debemos combinar los alimentos para que estos se puedan asimilar de forma adecuada consumiendo el mínimo de energía. Esta es una de las razones por las que el Ayurveda es conocida como la ciencia del rejuvenecimiento y la longevidad. Esto se da ya que aplicando estos criterios, mi organismo será capaz de asimilar una mayor cantidad de energía en la forma de alimentos, consumiendo mucho menos energía, con la consiguiente menor oxidación celular, resultando en un retardo del envejecimiento, prolongando así la duración de la vida. Aquí no solamente estamos hablando de más vida sino también de mejor calidad. El Ayurveda sostiene que uno debe llegar hasta el fin de su vida con todas sus capacidades físicas e intelectuales en plenitud. Vamos a detallar entonces de que se tratan estas reglas.
1. Considerar los criterios básicos Dosha: VATA (factor depurativo), PITTA (factor digestivo) y KAPHA (factor solidificante). Ante cualquier preparación nosotros debemos seleccionar los alimentos según la proporción dosha que necesitemos. Por ejemplo si voy a correr una maratón voy a elegir principalmente alimentos KAPHA, por el contrario, si voy a quedarme todo el día meditando en mi casa voy a elegir alimentos VATA.
2. Para asimilar los alimentos VATA es imprescindible considerar en su combinación a PITTA en proporción considerable. Ejemplo: lechuga + limón + aceite.
3. Para asimilar los alimentos KAPHA es imprescindible considerar en su combinación a PITTA en proporción regulada. Ejemplo: arroz integral kapha + lentejas kapha + limón.
Estos dos puntos son muy importantes. Es fundamental condimentar bien los alimentos ya que si no lo hacemos nuestro metabolismo (fuego digestivo = enzimas digestivas) no será capaz de transformar los mismos y quedara alimento sin digerir en nuestros intestinos, los cuales se fermentaran por contacto los cuales se fermentaran por contacto con la flora bacteriana y esto va a generar toxinas que iran penetrando en nuestro sistema de forma paulatina originando diferentes enfermedades.
4. Para asimilar los alimentos PITTA no siempre se requieren combinaciones adicionales.
Este tipo de alimentos contienen el suficiente fuego en su composición como para poder ser asimilados sin necesidad de combinaciones, por ejemplo los cítricos.
5. Para asimilar bien los alimentos en general la sugerencia es no combinar los alimentos crudos con los alimentos cocidos de forma simultanea, excepcionalmente se pueden combinar los alimentos cocidos con los alimentos crudos si le adicionamos los más PITTA. Ejemplo: sal, limón, y ají picante. Combinarlos al mismo tiempo va a generar un desarreglo en el fuego digestivo generando falta de asimilación de los alimentos. Primero debo consumir los alimentos crudos y luego de haber finalizado, a continuación consumo la preparación cocida. Es decir para el ayurveda las frutas y las ensaladas son entradas.
6. Siempre en toda dieta alimenticia diaria deben considerarse los tres Doshas donde se incluyan :
a) Una porción de KAPHA fundamental (cereales integrales). Ejemplo: arroz integral o maíz, mijo, avena, trigo.
b) Una porciónde KAPHA sustancial (legumbres). Ejemplo: lentejas o porotos, arvejas, garbanzos, habas.
c) Una porción de lácteo KAPHA básico. Ejemplo: leche entera.
d) Tres o más frutas de los tres Doshas.
Ejemplo: manzana, naranja y banana y / o pera, mandarina, melón, etc.
e) Tres o más verduras crudas de dos Doshas. Ejemplos: lechuga, zanahoria, tomate, y/o remolacha, radicheta, palta, etc.
f) Dos o más verduras cocidas de los tres Doshas. Ejemplos: brócoli, morrones, y/o coliflor, zapallo, etc. Al incluir estos seis grupos de alimentos nosotros estaremos cubriendo todos nuestros requerimientos nutricionales diarios de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, fibras y oligoelementos con todos los beneficios de la dieta Ayurveda.
7. Para digerir mejor las frutas y verduras crudas, es preferible consumirlos a la mañana o al medio día especialmente. Nunca alimentos crudos por la noche
8. Los alimentos cocidos se pueden consumir a cualquier hora considerando que la digestión y la asimilación más adecuada es al medio día. Almuerza como un rey
9. Según el Ayurveda por la noche es preferible comer menos, de esa manera le damos el descanso adecuado al organismo. Cena como un mendigo.
10. Evite consumir líquidos naturales o fríos junto a las comidas. Estos deben ser consumidos una hora antes o después de las mismas. Al consumir frutas y ensaladas estas poseen el agua vital que necesitamos para digerir los alimentos. Si llegásemos a necesitar consumir líquidos junto a las comidas, la sugerencia es una infusión de hierbas caliente.
11. Referente a la actitud al preparar, servir e ingerir los alimentos se sugiere siempre tener una actitud SATVA (bondadosa, apacible y reflexiva). El Ayurveda sostiene que la actitud con la preparamos, consumimos y digerimos los alimentos determinan la calidad de los mismos. Esto explica por que es tan sabrosa la comida de la abuela quien nos cocina con amor. Deseo se beneficien con este conocimiento. El concepto siempre es poner en práctica lo que puedan, de forma gradual yendo despacio. Así los logros podrán ser mantenidos en el tiempo. Un cordial saludo para todos.
Que siempre estén en paz y armonía. “COMA SIEMPRE SANO, RICO Y SABIO”
Combinaciones inteligentes en la cocina Ayurvédi
Continuando con esta maravillosa ciencia el Ayurveda, en este articulo hablaremos sobre como debemos combinar los alimentos para que estos se puedan asimilar de forma adecuada consumiendo el mínimo de energía. Esta es una de las razones por las que el Ayurveda es conocida como la ciencia del rejuvenecimiento y la longevidad. Esto se da ya que aplicando estos criterios, mi organismo será capaz de asimilar una mayor cantidad de energía en la forma de alimentos, consumiendo mucho menos energía, con la consiguiente menor oxidación celular, resultando en un retardo del envejecimiento, prolongando así la duración de la vida. Aquí no solamente estamos hablando de más vida sino también de mejor calidad. El Ayurveda sostiene que uno debe llegar hasta el fin de su vida con todas sus capacidades físicas e intelectuales en plenitud. Vamos a detallar entonces de que se tratan estas reglas.
1. Considerar los criterios básicos Dosha: VATA (factor depurativo), PITTA (factor digestivo) y KAPHA (factor solidificante). Ante cualquier preparación nosotros debemos seleccionar los alimentos según la proporción dosha que necesitemos. Por ejemplo si voy a correr una maratón voy a elegir principalmente alimentos KAPHA, por el contrario, si voy a quedarme todo el día meditando en mi casa voy a elegir alimentos VATA.
2. Para asimilar los alimentos VATA es imprescindible considerar en su combinación a PITTA en proporción considerable. Ejemplo: lechuga + limón + aceite.
3. Para asimilar los alimentos KAPHA es imprescindible considerar en su combinación a PITTA en proporción regulada. Ejemplo: arroz integral kapha + lentejas kapha + limón.
Estos dos puntos son muy importantes. Es fundamental condimentar bien los alimentos ya que si no lo hacemos nuestro metabolismo (fuego digestivo = enzimas digestivas) no será capaz de transformar los mismos y quedara alimento sin digerir en nuestros intestinos, los cuales se fermentaran por contacto los cuales se fermentaran por contacto con la flora bacteriana y esto va a generar toxinas que iran penetrando en nuestro sistema de forma paulatina originando diferentes enfermedades.
4. Para asimilar los alimentos PITTA no siempre se requieren combinaciones adicionales.
Este tipo de alimentos contienen el suficiente fuego en su composición como para poder ser asimilados sin necesidad de combinaciones, por ejemplo los cítricos.
5. Para asimilar bien los alimentos en general la sugerencia es no combinar los alimentos crudos con los alimentos cocidos de forma simultanea, excepcionalmente se pueden combinar los alimentos cocidos con los alimentos crudos si le adicionamos los más PITTA. Ejemplo: sal, limón, y ají picante. Combinarlos al mismo tiempo va a generar un desarreglo en el fuego digestivo generando falta de asimilación de los alimentos. Primero debo consumir los alimentos crudos y luego de haber finalizado, a continuación consumo la preparación cocida. Es decir para el ayurveda las frutas y las ensaladas son entradas.
6. Siempre en toda dieta alimenticia diaria deben considerarse los tres Doshas donde se incluyan :
a) Una porción de KAPHA fundamental (cereales integrales). Ejemplo: arroz integral o maíz, mijo, avena, trigo.
b) Una porciónde KAPHA sustancial (legumbres). Ejemplo: lentejas o porotos, arvejas, garbanzos, habas.
c) Una porción de lácteo KAPHA básico. Ejemplo: leche entera.
d) Tres o más frutas de los tres Doshas.
Ejemplo: manzana, naranja y banana y / o pera, mandarina, melón, etc.
e) Tres o más verduras crudas de dos Doshas. Ejemplos: lechuga, zanahoria, tomate, y/o remolacha, radicheta, palta, etc.
f) Dos o más verduras cocidas de los tres Doshas. Ejemplos: brócoli, morrones, y/o coliflor, zapallo, etc. Al incluir estos seis grupos de alimentos nosotros estaremos cubriendo todos nuestros requerimientos nutricionales diarios de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, fibras y oligoelementos con todos los beneficios de la dieta Ayurveda.
7. Para digerir mejor las frutas y verduras crudas, es preferible consumirlos a la mañana o al medio día especialmente. Nunca alimentos crudos por la noche
8. Los alimentos cocidos se pueden consumir a cualquier hora considerando que la digestión y la asimilación más adecuada es al medio día. Almuerza como un rey
9. Según el Ayurveda por la noche es preferible comer menos, de esa manera le damos el descanso adecuado al organismo. Cena como un mendigo.
10. Evite consumir líquidos naturales o fríos junto a las comidas. Estos deben ser consumidos una hora antes o después de las mismas. Al consumir frutas y ensaladas estas poseen el agua vital que necesitamos para digerir los alimentos. Si llegásemos a necesitar consumir líquidos junto a las comidas, la sugerencia es una infusión de hierbas caliente.
11. Referente a la actitud al preparar, servir e ingerir los alimentos se sugiere siempre tener una actitud SATVA (bondadosa, apacible y reflexiva). El Ayurveda sostiene que la actitud con la preparamos, consumimos y digerimos los alimentos determinan la calidad de los mismos. Esto explica por que es tan sabrosa la comida de la abuela quien nos cocina con amor. Deseo se beneficien con este conocimiento. El concepto siempre es poner en práctica lo que puedan, de forma gradual yendo despacio. Así los logros podrán ser mantenidos en el tiempo. Un cordial saludo para todos.
Que siempre estén en paz y armonía. “COMA SIEMPRE SANO, RICO Y SABIO”
Comentarios
Publicar un comentario