PRINCIPIOS



LAS CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES
Según el ayurveda la causa primordial de todas las enfermedades es el
olvido de nuestra verdadera naturaleza (el Atman) como espíritu.
Las tres causas secundarias que se derivan de ésta son:
1. Mal uso de los sentidos.
2. Fallo del intelecto.
3. El tiempo.
Como olvidamos que somos el Atman buscamos desesperadamente la
felicidad afuera de nosotros a través de los sentidos. De esta manera perdemos
el control sobre ellos y se vuelven como caballos desbocados que nos llevan a
hacer cosas que perjudican nuestra salud. Cuando perdemos el control sobre
los sentidos, el intelecto (la razón) pierde automáticamente el control sobre
nuestras decisiones. Es por esto que, aunque sabemos claramente lo que nos
conviene, como por ejemplo, hacer yoga, comer saludablemente, no fumar,
no trasnochar, etc., no lo hacemos. Y cuando la razón pierde el control, la
mente se altera y creemos en la ilusión del tiempo y el espacio y por eso nos
envejecemos.



PRINCIPIOS BÁSICOS DEL AYURVEDA
El punto principal con respecto a la medicina  ayuvédica es que la
intención del médico debe ser pura. La medicina  ayurvédica se practica
con la intención de servir al mundo. El médico ayurvédico está concentrado
en cómo hacerle el mejor aporte, con su conocimiento de medicina, a la
humanidad y no en cómo hacer un negocio con este conocimiento. Este es el
punto principal. Si este punto no se cumple, nada se puede llamar de entrada
medicina ayurvédica, aunque se cumplan todos los siguientes puntos. 
El hombre es considerado como una unidad de cuerpo, mente, alma y
universo. El Atman (el alma) es lo que le da existencia consciente a la mente
y al cuerpo. Es por esto que sólo el 20% de las prácticas ayurvédicas son para
el cuerpo (panchakarma, hierbas) y el 80% de sus terapias son espirituales.
El ayurveda no se basa en las leyes de la mecánica en las que el cuerpo
es visto como una máquina: cuando algo no está funcionando bien es llevado
al taller (sala de operación) para reparar el daño. El ayurveda se basa en leyes
muy parecidas a la física cuántica: considera a la materia como una expresión
del espíritu.


Panchakarma es una de las terapias de purificación y curación más poderosas en
ayurveda.
Los tratamientos ayurvédicos son, en general, muy agradables. Muchas
enfermedades se tratan, por ejemplo, con masajes y es mucho mejor ir una
vez al año a un spa ayurvédico para mantener la salud que acabar enfermo
en una clínica. Además, la prevención de enfermedades es, a largo plazo, más
económica para el paciente y para el Estado que los tratamientos para curar.
Basados en esta realidad cada día hay más seguros de salud en el mundo que
pagan terapias preventivas como yoga y acupuntura.
La mayoría de las enfermedades son, según el ayurveda, el resultado
de hábitos insanos. Por lo tanto, su tratamiento consiste en cambiar estas
costumbres y la mala alimentación. Mantener la salud requiere constante
corrección, comparable con la cabrilla de un barco en el mar. La salud no es
algo que obtenemos una vez y podemos luego olvidar. Requiere constante
conducción. “Las enfermedades no caen del cielo. Ellas son el resultado de
pequeños pecados que cometemos todos los días” (Hipócrates). Por lo tanto,
su cura requiere de cambios en el estilo de vida.
Un buen médico  ayuvédico  le enseña al paciente a ser su propio
médico y a curarse con la naturaleza. Swami Sivananda decía que hay que
acudir a la naturaleza y permitirle que nos cure. Dice que la naturaleza es el
mejor sanador y que el sol, el aire fresco, el agua pura y la alimentación sana
son los mejores doctores.
El  ayurveda es un sistema muy fácil de entender, se basa en el
sentido común. Le da mucho valor a la prevención de enfermedades y
al mantenimiento de la salud. Anteriormente se le pagaba a los médicos
ayurvédicos durante el tiempo que el paciente estaba saludable y cuando
éste enfermaba se suspendía el pago al médico.
El ayurveda mide el prana, energía vital, en una escala de 0% hasta
100%. Las enfermedades aparecen cuando el prana está por debajo del 30%.
Los últimos aparatos de diagnóstico de la alopatía sólo pueden detectar
desbalance en el cuerpo cuando el prana está por debajo del 30%, mientras
que los médicos ayurvédicos pueden detectar esta baja de energía mucho
antes, con diagnósticos tradicionales como el pulso, la lengua, los ojos, la piel,
etc., previniendo la aparición de enfermedades. Otra cosa es que estar, por
ejemplo, al 40% de nuestra capacidad de energía no es ideal. Con el ayurveda
tenemos la posibilidad de subir nuestro nivel de energía (prana) con métodos
como los rasayanas (métodos de rejuvenecimiento),  vajikaranas (terapias
para subir el nivel sexual) y spas.
La meta del yoga y del ayurveda es el Atman (alma). El mantenimiento
de la salud del cuerpo se hace con el único propósito de conectarnos con
nuestra alma porque, según el ayurveda, el sufrimiento sólo se acaba cuando
estamos conscientes de nuestra verdadera naturaleza (Atman). Esto quiere
decir que la meta de un médico ayurvédico es que su paciente se ilumine.34
En el ayurveda a la salud se le llama svastha: Svas: sí mismo.  Tha: estar. 
Por lo tanto, la salud, para el ayurveda, es estar en sí mismo (en el Atman).
En conclusión, en el  ayurveda se distinguen cuatro niveles de
tratamientos:
1. Curar enfermedades.
2. Prevención de enfermedades.
3. Aumento de prana.
4. Toma de conciencia del Atman.

Comentarios