Propiedades de aceites

Aceite de oliva

Es un aceite untuoso, amargo y que da calor, es muy nutritivo. Contiene proteínas, minerales y oleína. Las investigaciones científicas han revelado que puede actuar en la prevención de la osteomalacia (ablandamiento de los huesos). Detiene las infecciones, tiene un efecto beneficioso sobre la flora del tracto digestivo, activa el flujo de bilis y estimula el metabolismo de las grasas. Se puede utilizar para el masaje, aunque es más espeso que otros aceites. Por su costo solo se utiliza para el masaje terapéutico. Los médicos ayurvedicos, recomiendan el aceite de oliva para quienes padecen de gota, artritis, dolores musculares, luxaciones y polio. Se dice que es más nutritivo y que genera más calor que el aceite de sésamo o el de mostaza y tan bueno para el cuerpo como el aceite de almendras. Al ser tan pesado absorbe la radiación solar, y si se masajea el cuerpo con aceite de oliva antes de tomar el sol, este será más receptivo a los rayos solares. Es posible reducir su pesadez y untuosidad agregando un poco de aceite de sésamo y unas pocas gotas de un aceite aromático esencial como el de jazmín, rosa o lavanda y se convertirá en un aceite ideal para el masaje. Especialmente ventajoso para los niños, especialmente los de constitución frágil y muy bueno para las personas mayores. Fortalece la piel, los músculos y los nervios, cura las inflamaciones y mejora la pigmentación. No es apropiado para el cabello. Cuando se utiliza para un masaje de cabeza, se debe luego lavar el cabello con un champú de hierbas o con un jabón de frutos secos en polvo.

Comentarios