masaje ayurveda

MASAJE AYURVÉDICO TRADICIONAL
El arte sereno del masaje ayurvédico guarda la forma más elevada de expresión de los principios
ayurvédicos. Es un trabajo dinámico, cargado de fuerza, belleza y sugerencia que invita a la
introspección, al encuentro con nosotros mismos en un clima de armonía y gratitud.
Sus movimientos integran progresivamente estiramientos pasivos propios del yoga, creando una
secuencia única adaptada a cada persona, estimulando la fuerza latente que habita en el sacro,
abriendo las capas más profundas de la mente, limpiando y purificando los canales por donde
circula el flujo de la vida.
La enseñanza de una correcta respiración y el uso de aceites, hierbas y aromas convierten su
práctica en un espacio de salud, integración y profunda renovación.


Beneficios.
Las medidas para restablecer la salud dentro de la medicina ayurvédica pueden derivarse de dos
ramas, Langhana ("aligerar") o Brimhana ("dar consistencia"), la primera ayuda a limpiar, reducir y
eliminar las toxinas acumuladas en el organismo y la segunda lo tonifica y fortalece, aumentando su
vitalidad y energía.
La práctica del abhyanga encierra ambos abordajes, ayudando a eliminar del cuerpo y de la mente
factores que inducen al desequilibrio, limpiando, purificando y tonificando los distintos sistemas,
regulando el metabolismo, equilibrando los tres humores y activando la fuerza vital.
Entre los beneficios más destacados de su ejercicio encontramos:
- Alineación postural, expansión mental (consciencia presente) y aumento general de todas las
capacidades físicas.
- Limpieza, purificación y tonificación de todos los sistemas corporales (tanto orgánicos, como
dinámicos).
- Regulación del metabolismo, fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Acción reguladora sobre el sistema nervioso aliviando tensiones, dolores y estados emocionales.
- Promueve la creación de un vínculo con el otro basado en el afecto, el respeto y la valoración.
!
- Facilita el aprendizaje del cuerpo y sus capacidades, predispone a la incorporación de pautas
correctas y cuidados básicos de ejercicio, descanso y alimentación a fin de mantener un equilibrio
saludable.
- Aumenta la autoestima a través de la autoafirmación fruto del autoconocimiento.
- El tacto es unión y nutrición, es una necesidad del ser humano, implícita en su carácter social, en
su necesidad afectiva y sentido de pertenencia.
Es una excelente herramienta vinculada al crecimiento y desarrollo, ya que compromete aspectos
biológicos, psicológicos, afectivos y ecológicos. Promueve un ser y estar en sí mismo, afirmando la
autoestima, integrando la parte con el todo y percibiendo el todo como unidad; estableciendo claras
referencias para una toma de consciencia, tanto a nivel físico como anímico, otorgando autocontrol y
autoaprendizaje, impulsando la incorporación de hábitos saludables y equilibrados a fin de tener una
relación consigo mismo y con el entorno, más armónica, coherente y feliz.

Comentarios