AYURVEDA
El Ayurveda, palabra sánscrita que significa "el conocimiento de la vida", es un método de curación
que enseña a comprender la expresión esencial que forma parte de la naturaleza que habita en cada
ser. Su filosofía colmada de un sentido profundo nos invita a descubrir el mundo tácitamente, a
danzar a ritmo de la vida, revelando sus múltiples capacidades y cualidades, resolviendo la matriz de
sus misterios, anhelando regresar a su origen.
Historia.
El Ayurveda nace en el valle del Indo hace aproximadamente 5000 años. Es tal vez la medicina más
antigua que ha podido llegar hasta nuestros días, adaptándose a las necesidades de todos los
tiempos. Sus orígenes se encuentran en el Rig Veda, considerado el veda más antiguo (4500 años),
base del sánscrito y sabiduría transmitida por los rishis o videntes del Himalaya, en la alborada de la
humanidad y el Atharva Veda que contiene mantras para tratar enfermedades y descripción de
plantas medicinales. Hacia el 1500 ac, Dhavantari de Varanasi, considerado la deidad del Ayurveda
asentó sus bases.
En el 700 a.c. nace el Charaka Samhita y un siglo después el Sushruta Samhita, llamados así por los
dos grandes médicos Charaka (medicina
interna, herbología) y Sushruta (escuela quirúrgica antigüa). Sus obras permanecen como los
principales textos para el estudio del Ayurveda.
Otras dos figuras principales del Ayurveda fueron el Gran Sabio Siddha Nagarjuna, maestro budista y
médico ayurvédico que escribió comentarios sobre el Sushruta Samhita, además de dejar
preparaciones alquímicas usadas hasta el día de hoy; y Vagbhatta de Sindh, autor del texto clásico y
tercer libro más importante de la medicina ayurvédica, el Ashtanga Hridaya, libro que ordena las
enseñanzas de Charaka y Sushruta de una forma clara y precisa para el aprendizaje de la medicina
ayurvédica. Su obra fue la base de la medicina Tibeteana, principalmente ayurvédica.
Principios fundamentales.
Todo lo que existe en ti, existe en la naturaleza y esta a su vez, forma parte de ti, no como un hecho
aislado sino como un principio fundamental. Ayurveda nos invita a contemplar la vida en todas sus
formas y manifestaciones, a descubrirla e interiorizarla, alcanzando armonía con el entorno y amor
hacia nosotros mismos. El estado pleno y saludable es una ecuación única para cada individuo, de
ahí la importancia de tomar conciencia y observarnos, potenciando todas nuestras cualidades. Solo
de esta forma conciente podemos desplegar toda nuestra creatividad natural, construyendo cada
día un porvenir establecido a partir de un equilibrio real. El Ayurveda prioriza técnicas de índole
preventiva que limpian, purifican y tonifican al organismo, basando sus cuidados en actos simples y
cotidianos, como la alimentación, el ejercicio, la higiene, así como el correcto manejo de
pensamientos y emociones, de aquí el secreto de su efectividad. Estrechamente vinculada al Yoga,
el Ayurveda indica los principios dinámicos que gobiernan la vida, así nos descubre lo esencial y
trascendente, dentro de los circunstancial y aparente, contribuyendo al pleno desarrollo de la
conciencia y su manifestación, de la unión entre cuerpo, mente y espíritu.
"El Yoga es un proceso alquímico interno a través del cual podemos desarrollar una conciencia
superior. Orienta y trasmuta nuestras energías para realizar el potencial evolutivo superior dentro de
nosotros. Nos conduce desde la conciencia humana ordinaria a un estado de autorrealización, en el
cual trascendemos nuestra personalidad confinada en tiempo-espacio y sus limitaciones. Pero para
que esta alquimia funcione adecuadamente, las energías apropiadas se deben crear y mezclar de la
forma correcta. Aquí es donde entra en juego el ayurveda con su profundo entendimiento del
funcionamiento tanto del cuerpo como de la mente". ( Dr. David Frawley ).
Comentarios
Publicar un comentario